ESTOS SÍ, LOS OTROS NO (RH)
En la primera semana del
presente año, todos hemos presenciado, a través de los medios de comunicación,
el ataque a la libertad de prensa a manos del terrorismo, cobrando la vida de
diez dibujantes de la satírica revista Charlie
Hebdo de Francia, de cinco ciudadanos franceses, dos policías y la
posterior muerte de los atacantes. La repercusión de la noticia por parte de los
medios, era la de esperarse: desproporcionada y alarmista, con el
característico morbo en la transmisión de los hechos empleada de forma
eficiente cuando les conviene.
Seguramente 15 días después
de lo acontecido continuarán hablando de las muertes de los caricaturistas, del
terror que vivió París durante esas 72 horas, de la rápida respuesta de la
policía para dar muerte a los atacantes, una y otra vez pasarán el video, en el
que los terroristas matan al policía herido en el piso, se retransmitirán las
palabras de Hollande, de Obama, sus condolencias, los actos de solidaridad de
las demás naciones con el pueblo Francés, la multitudinaria marcha en la
capital gala, los antecedentes de los criminales, la mujer de uno de ellos que
escapó a Siria. La noticia se repetirá noche y día hasta sacarle el jugo, el zumo
necesario para hacerla más interesante y evitar hablar de otras cosas, poner la
atención del televidente solo en eso.
Este mordaz tratamiento que
tiene la tragedia por parte de los medios, es algo que no debería
sorprendernos, es así como ellos operan y el amarillismo es algo que les
fascina hacer, para un público que se acostumbró a ello.
Sin embargo, lo inquietante
es, que si bien explotan la tragedia al máximo, ¿por qué lo acontecido en
Nigeria, 5 días después de lo de Francia, no tuvo el mismo tratamiento
alarmista y amarillista por parte de las cadenas televisivas?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUrYDEcEL0iyOBMrYBQybRl97LVQkcnOUsmiGe5IsjeWMpSJZfAOXrO37fUrleN4Nd3mH0imtWQWt7-aqZg1m0TUnG5tHBLXJwEVtbKu_8ZHYL9FPbBBBL6SYkazXzBbHzKh7tZxaUCrM/s1600/Je-Suis-Nigerian-640x640.jpg)
Al parecer, lo de Nigeria no
valía la pena, por más que fuesen 20 muertos, quizá por ser negros africanos,
gente del común que no tenía ninguna revista satírica, en la que se burlaban
del Dios de un pueblo. No era digno de tener repercusión por suceder en tierra
de nadie, donde los ataques terroristas son el pan de cada día, 20, 30 muertos
de taquito, pero en Francia, Europa, esto no se ve todos los días, es noticia
que escandaliza, que alarma, además es un ataque a occidente, París es París,
por eso estos asaltos si se cuentan, los otros no. Además, Francia tiene
intereses en el medio oriente y es necesario formar una opinión hostil en sus
ciudadanos para apoyar las invasiones.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
No hay comentarios. :
Publicar un comentario