ROALD DAHL Y LA FÁBRICA DE “CHOCOLARTE” "Urraca"

3 comentarios
“El que no cree en la magia nunca la encontrará.”
Roald Dahl





Se cumplen cien años del natalicio del laureado y carismático escritor Roald Dahl, nacido el 13 de septiembre de 1916 en Llandaff, Gales; fallecido el 23 de noviembre de 1990 en Oxford, Reino Unido. Él es considerado aún uno de los autores con más prestigio y referencia innata en el mundo de la literatura infantil. 

De los siete a los nueve años de edad, Roald asistió a la Escuela de la Catedral de Llandaff, esta sería su primera experiencia con un rígido sistema educativo, provisto a su vez de una disciplina férrea, en la cual era frecuente que sus profesores y compañeros mayores utilizaran el castigo físico como muestra de su autoridad. No brilló especialmente en sus estudios, aunque se destacó en actividades deportivas como el boxeo. Dichos sucesos y experiencias vividas en aquella época, fueron plasmados luego en algunos de sus libros, por ejemplo en su obra Boy (1984), la cual hace referencia detallada a diversas aventuras acontecidas en su niñez. 

En septiembre de 1925, a los nueve años, fue internado en un colegio inglés, St. Peter's. En sus propias palabras Dahl describe la dura experiencia a la que se vio sometido:

"Aquellos fueron días de horror, de disciplina feroz, de no hablar en los dormitorios, de no correr por los pasillos, de ninguna clase de dejadez, de nada de esto ni de nada de lo otro, sólo reglas y más reglas que había que obedecer. Y el temor a la palmeta se cernía constantemente sobre nosotros, como el miedo a la muerte”.

Se puede encontrar al instante y manteniendo énfasis en el detalle, un paralelismo entre la vida de Dahl y muchas de sus historias. En éstas existen continuas referencias a sus propias vivencias. 


“En el mundo no hay nada peor que
 sentarles frente a un televisor.
 De hecho, sería muy recomendable 
suprimir del todo ese trasto abominable.”


Después del nacimiento de sus hijos, Roald Dahl comenzó a escribir libros para niños, los cuales tuvieron su origen en las historias que cada noche contaba a sus propios progenitores. La primera de las obras que vio la luz fue “James y el Melocotón gigante” (James and the Giant Peach), publicado en Estados Unidos en 1961 y en Gran Bretaña en 1967; seguida por su segunda novela escrita para niños “Charlie y la fábrica de chocolate”, publicada en el año de 1964, la cual tuvo un éxito espectacular, convirtiéndose en un best-seller mundial; suceso que logró catalogarlo inmediatamente como autor y referente de la literatura infantil. 

A partir del año 1978, Quentin Blake (1932), ilustrador, escritor y dibujante británico, elegido personalmente por Dahl; ilustró sus libros. Respecto a éste, el autor señaló por medio de una entrevista lo siguiente:

"Pienso que coincidimos mucho. Tiene esa enorme agudeza y cuando dibuja siempre hace una afirmación sobre el personaje. Cuando dibuja una cara dice algo sobre ella. Si es una persona mala la hace muy mala. Creo que es el mejor ilustrador de libros infantiles que hay en el mundo en este momento." 

Ilustración por Quentin Blake del libro “Mi amigo el gigante”, escrito por Roald Dahl



Su primer libro infantil fue publicado en el año de 1943 bajo el nombre de “Los gremlins”. Los derechos de este ejemplar fueron adquiridos por Walt Disney con el propósito de hacer una adaptación cinematográfica, hecho que nunca se llegó a concretar. 

Durante los primeros quince años como escritor, Dahl se dedicó a publicar libros para adultos, mediante el empleo de la ironía, el humor negro y/o macabro, y su ligereza narrativa; Roald Dahl logró el triunfo literario tanto por sus fábulas morales de carácter infantil y juvenil como de sus obras enfocadas a un lector más adulto, significadas por finales sorprendentes y una orientación peculiar, deliciosamente perversa que aborda, además de su visión sardónica de las relaciones humanas, temas involucrados con la ecología.

Un ejemplo del estilo narrativo y crítico de este autor es su libro “El Vicario que hablaba al revés” publicado en 1991; en esta obra, el humor es la vía para dibujar una crítica a la sociedad ante algunos problemas. Se da allí la presentación de planteamientos de situaciones absurdas y personajes en ocasiones grotescos, que se mueven en un mundo mezclado por lo cotidiano, lo insólito y lo fantástico, pero que en el fondo sólo tratan de construir un mundo mejor.

Dahl comenzó su relación con el cine en el año de 1955, con la versión realizada de “Cordero asado” (Lamb to the slaughter), por el célebre director de cine Alfred Hitchcock; una historia que narra cómo un hombre es asesinado por su mujer a golpes con una pata de cordero que luego ésta obsequia asada a los policías. En el año de 1967, escribió el guión de “Sólo se vive dos veces” (You Only Live Twice), de la serie "James Bond". Lueg en 1968, Dahl participó en el guión del film musical Chitty Chitty Bang Bang de Ken Hughes. 

También escribió textos de base autobiográfica, como “Boy” (1984), “Volando Solo” (1986) o “Mi Año” (1991) y la obra teatral “The Honeys” (1955).

Han sido llevados al cine y la televisión muchos de sus libros, entre ellos: Relatos de lo inesperado (1979); Charlie y la fábrica de chocolate (primera versión, 1971); Las brujas (1990); Danny, campeón del mundo (1989); James y el melocotón gigante (1996); Matilda (1996), El Gran Gigante Bonachón (1989); La maravillosa historia de Henry Sugar (1989).


“Los secretos más grandes se ocultan 
siempre en los lugares más inverosímiles.”



Más interesado por la acción y la aventura que por el esfuerzo intelectual, Dahl se hizo explorador al cumplir la edad de dieciocho años. Luego trabajo como vendedor. Corría el año de 1939 cuando la Segunda Guerra Mundial estalló en todo su auge y brutalidad. En aquella época, Dahl tenía veintitrés años y se enroló como piloto de aviación de la "Royal Air Force" (RAF) en Nairobi, sirviendo en las Fuerzas Aéreas y Reales en Libia, Grecia y Siria.  Sufrió graves lesiones como consecuencia de un aterrizaje forzoso en el desierto de Libia, y debió pasar seis meses hospitalizado en Alejandría con una fractura de cráneo. Su primer relato: “Pan comido” (A piece of Cake), describe cómo él, atrapado en la cabina de su avión "Gladiator" en llamas, logró salvar milagrosamente su vida:

"Desabroché la hebilla, solté el arnés del paracaídas y con cierto esfuerzo me levanté y salté por un costado de la cabina. Algo parecía estar ardiendo, de modo que me revolqué sobre la arena, luego me alejé a gatas del fuego y me eché cuan largo era. Oí que parte de las municiones de mi ametralladora estallaban entre las llamas y que algunas balas se enterraban en la arena cerca de mí. No me preocuparon; solamente las oí. Las cosas empezaban a doler. La cara era lo que más me dolía. Algo no andaba bien en mi cara. Algo le había pasado. Lentamente levanté una mano para palpármela. Estaba pegajosa. Mi nariz no parecía estar allí. Intenté tocarme los dientes, pero no recuerdo si llegué a alguna conclusión sobre ellos. Creo que me quedé dormido."

Storyteller, cuenta la vida del escritor británico en sus días de guerra como piloto de la RAF y los que hizo de espía en Washington.



“Una autobiografía es un libro que 
una persona escribe sobre su propia vida
 y está por lo general lleno 
de todo tipo de detalles aburridos”.


Roald Dahl contrajo matrimonio dos veces. Su primera esposa fue la actriz Patricia Neal; con ella tuvo cinco hijos: Olivia (nacida en el año 1955), Tessa (1957), Theo (1960), Ophelia (1964) y Lucy (1965). En 1962 falleció su hija Olivia de siete años. Roald y Patricia se divorciaron en 1973. Después de divorciarse de Patricia Neal, el escritor contrajo matrimonio con Felicity Ann “Liccy” Crossland en este mismo año.  

Roald Dahl sufrió la tragedia más grande de su vida cuando Olivia, su hija mayor moría de sarampión en noviembre de 1962, contaba con tan solo siete años de edad. Antes del trágico desenlace y a escondidas de su familia, el autor comenzó a escribir un diario secreto, en el que recogió las horas finales de su hija.
En el diario, Dahl detalla el momento en el que supo que había muerto:

 «Llego al hospital. Entro. Dos doctores salen a mi encuentro en la sala de espera. ¿Cómo está? Lo siento, es demasiado tarde. Entro en la habitación. Está cubierta por una sábana. El doctor le dice a la enfermera que salga. Dejadle solo. La beso. Estaba caliente. Salgo. ''Está caliente'', le digo a los doctores en la sala. ‘‘¿Por qué está tan caliente?''. “Por supuesto...”, continúa, me fui».

Roald quedó destrozado por la muerte de Olivia, según palabras de la propia madre, la actriz Patricia Neal. Él nunca habló de su muerte, pero cuando se cumplió el vigésimo aniversario del fallecimiento, le dedicó su libro infantil favorito «The BFG» (siglas de «El gran gigante bonachón»). También inició una fuerte campaña de concienciación acerca de la importancia de las vacunas preventivas.

Roald Dahl vivió los últimos años de su vida en su granja de Bucking Hampshire, junto a su segunda esposa, Felicity Ann Crossland. Murió en Oxford, Inglaterra, el 23 de noviembre de 1990, a los 74 años de edad. Sus restos posan en el cementerio St. Peter and St. Paul de Great Missenden, Buckinghamshire (Inglaterra).






3 comentarios :

  1. Muchas gracias por el comentario Diana, nos agrada mucho que te haya gustado. La verdad es un autor muy interesante y ad portas de este aniversario tan relevante, quisimos hacer un pequeño homenaje contando un poco de su vida. Un abrazo.

    ResponderBorrar
  2. Harrah's Casino & Hotel - MapyRO
    The 777 Harrah's Rincon Way, Funner, California 92082. Directions · 울산광역 출장마사지 (760) 462-7777. Call 강원도 출장샵 Now · 김해 출장안마 More 공주 출장샵 Info. Hours, Accepts 원주 출장마사지 Credit Cards, Wi-Fi, PokéStop

    ResponderBorrar