FILOSOFÍA ABIERTA A LA BAGATELA CERRADA (Urraca)
Unknown
11:29 p.m.
DIMENSIÓN 14
,
Dimensiones Revista Literaria
,
Extroducciones
,
Urraca
No hay comentarios.
Esta civilización, la nuestra, como la conocemos hoy, y como cualquier otra civilización, es un complot. Quiero expresar con esta idea, de que existe un complot para ocultar –entre otras cosas- el verdadero mundo en que vivimos y el otro hombre que somos.
Un complot sumergido en numerosas divinidades, pequeñas, minúsculas, el cual se haya provisto de una invisibilidad presente ante nuestra imbecilidad y consentimiento en no profundizar o siquiera discutir, y que a su vez desvía nuestra mirada del rostro fantástico de la realidad.
“Nada en el universo es capaz de resistir al ardor convergente de un número bastante de inteligencias agrupadas y organizadas”, decía confidencialmente Teilhard de Chardin a George Magloire. Bajo esta lógica, habría pues que volverse bárbaro, romper el supuesto pacto, despojar de sus mitigantes vestiduras el complot, investigar hasta hallar la tuerca a medio apretar de “la máquina”, encontrar e intentar descifrar el secreto de esa espectacular realidad.
Si particiemos desde el principio de que toda realidad vivida es una realidad conocida; si empleáramos libre y ordenadamente los conocimientos de los cuales disponemos y estableciéramos entre estos una “relación inesperada”, si acogiéramos todo tipo de hecho que se da ante nosotros –antiguo o moderno-, sin ninguna clase de prejuicio y nos comportáramos bajo la lógica de una mentalidad nueva, fresca, limpia, renovada, ignorante de los hábitos establecidos, provista de hambre por conocer y afán de comprender, veríamos a cada instante surgir lo fantástico al mismo tiempo que la realidad.
Las inteligencias son como los paracaídas: solo funcionan cuando están abiertos.
Nuestro objetivo como paracaidistas, es lograr una apertura al máximo de éste, para sobrevolar y contemplar todo tipo de campo, situación, problema, material; poder ver el lugar donde caminamos desde arriba… ¡Abajo las conspiraciones son más tenaces!
Si nuestro pensamiento se eleva hacia una más alta visión de la vida, tiene que haber absorbido vivas las verdades del plano inferior.
Toda idea que pudiese forjarse después sobre el destino de la inteligencia, sobre el sentido de la aventura humana, sería, solo valedera en cuanto no marchara en sentido contrario del conocimiento moderno.
Haciéndolo así, se revelaría ante nuestros ojos un mundo nuevo, quizás maravilloso, quizás espantoso, un mundo dúctil y extenso… un mundo continuo. Un mundo que canta su música a las demás esferas, al hombre, a su pasado, a su futuro, a su complejo invisible, al infinito.
“Los que se ahogan, se aburren o se desesperan en el seno de tantas rarezas sublimes y de tantos enigmas resplandecientes, tienen un corazón ignorante y una inteligencia carente de amor”.
Nos mueven las pasiones, la adrenalina, el riesgo, la fantasía, el vacío. Parafraseando al barón de Gleichen, podemos decir: “La tendencia a lo maravilloso, innata en todos los hombres; nuestra afición particular a lo imposible; nuestro desprecio por lo que ya se sabe, nuestro respeto a lo que se ignora: he aquí nuestros móviles”.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
No hay comentarios. :
Publicar un comentario