¿La riqueza de Colombia?

No hay comentarios.
 Por: Chaparro



Colombia con su gran riqueza en la biodiversidad.
Es triste saber,  la gran mayoría  de los colombianos no saben  que somos conocidos como un país tropical; diverso en muchas especies en cuanto a flora y fauna se refiere. Esto nos demuestra que, Colombia no solo ocupa los primeros lugares en índices de violencia, desempleo, producción y distribución de “vareta y coca” y desigualdad social. No obstante, es más triste saber cuán riqueza (biodiversidad) tenemos y no la estamos aprovechando. En consecuencia, dejamos que los países  extranjeros la exploten sin ningún respeto por  un desarrollo sostenible.  Y por si fuera poco, nos toca pagar precios muy altos por algunos productos derivados de la materia prima, la cual es nativa de los bosques colombianos.
Como la gran  parte del pueblo colombiano  no quiere apropiarse de estas riquezas, hay  muchas multinacionales que si aprovechan la situación y lo hacen por nosotros, las cuales sólo les importa el capital  que puedan extraer de nuestra biodiversidad, sin tener en cuenta el gran daño ambiental que están causando a nuestro entorno.
 “A través de su acción, el ser humano ha conducido el planeta hasta los límites de su sostenibilidad, lo que ahora le representa un desafío apremiante y le exige restablecer de nuevo esa conexión perdida, ese movimiento de conjunto, ese proyecto común que afirma la vida en todo su esplendor sin negación o fragmentación alguna, le exige buscar las formas efectivas de detener el deterioro ambiental que ha generado en su entorno, en los ecosistemas y en los hábitats de cada ser vivo”.
 Es bueno aclarar,  no sólo los extranjeros son los malos en la película de la biodiversidad,  nosotros los colombianos también somos culpables, al no interesarnos por lo nuestro, por ejemplo al no levantar nuestra voz de protesta por  la gran campaña indiscriminada de tala de bosques realizada durante los últimos años;  por esto, miles de especies de aves que habitaban en estos bosques han desaparecido. Colombia  es el país más rico en aves  y muy  pocas  personas están en el cuidado  o estudio de éstas.
 “[…] se puede decir con certeza que han existido 393 especies, de la cual 77 han desaparecido dentro del contexto local, por lo que la riqueza avifaunística actual del valle es de 316 especies. En la ciudad de Medellín, se pueden determinar entre 120  y  150 especies de aves aproximadamente”.
En Colombia, hay un problema “pequeño” de identidad,  nosotros no estamos a gusto con nuestra forma de vida y queremos imitar algunos países desarrollados  en su modelo de consumo exagerado. Por tal razón,  nuestros compatriotas  no creen mucho en una vida de desarrollo sostenible, o en un sustento económico por medio de nuestras riquezas. 
A nosotros los colombianos se nos olvidó, o nos da pena  aceptar  que tenemos sangre de montañeros, que  nuestros antepasados vivieron de sus tierras, de sus cultivos y del respeto que le daban a la “Pachamama”.   Nosotros  seguimos empeñados  en cambiar nuestros paisajes naturales por paisajes de vidrio y cemento.
Qué bueno sería que la educación contemplara  una materia que se llamara: amor por lo nuestro o simplemente biodiversidad.

No hay comentarios. :

Publicar un comentario