LITERATURA… MUNDOS DE MAGIA, LIBRES DE TRUCOS (Urraca)

No hay comentarios.
Editorial 08                                                                                           

                                                                                                                             “En fin, literatura…”
                                                                                                                                         Julio Cortázar


 A pesar de la televisión, el internet, la tecnología contemporánea y otras tantas distracciones mediáticas presentes en nuestro tiempo, todavía son muchas las personas que se toman el tiempo, la libertad y el placer de leer una novela, un poema, un cuento. Buscando en esta lectura una distracción una inspiración, otro punto de vista, una fuente de belleza o consuelo quizás.

La literatura es una de las bellas artes y se singulariza, dentro de ellas, por emplear como instrumento expresivo la palabra, en ella encontramos diferentes acepciones referentes a una cultura, una época, un estilo, una forma, entre otras.

Es también la literatura, una fuente de comunicación directa entre todo lo que ronda en su mundo, con el del lector. Produce una relación íntima, desde muchos aspectos (personal, sentimental, humano), siendo en ocasiones un medio efectivo de cambio, progreso intelectual e inspiración personal; sincronizando de manera armónica y hermosa dos sensibilidades vivas, la del escritor y el lector, expresadas con una absoluta singularidad seria y única.

Es preciso, que al leer, lo hagamos con todos los sentidos despiertos, para apreciar en todo su esplendor la obra, para adentrarnos en su paisaje espiritual, en su esencia, en su fin último. Para dejarnos cautivar de su sensualidad, de su sabor y su perfume.

A manera de apreciación personal, consideramos que sólo existe una verdadera literatura cuando ocurre esta relación íntima entre ambos mundos, conectados por la fuente inmediata del libro.  Existe realmente y cumple con su anhelado fin, cuando cualquier persona vuelca su angustia hacia unas frases o palabras que expresen su sentimiento, cuando un escritor se pone delante de unas hojas en blanco a altas horas de la madrugada, cuando una niña encuentra magia y colores en un cuento antes de irse a la cama, cuando una mujer madura relata su historia de vida llena de desengaños e ilusiones o simplemente escribe unas líneas de amor dedicadas a la vida. A la vez, sólo la literatura permanece viva, de verdad, cuando alguien al leer un libro, siente (como diría Franz Kafka) un fuerte puñetazo en su cerebro, si al leerlo, siente que se le sube la fiebre y que aquella lectura es la música que él tanto necesitaba.

No hay comentarios. :

Publicar un comentario