Portada - Dimensión 01, enero de 2012

No hay comentarios.

DIMENSIÓN 01 ENERO 30 DE 2012
"Dimensionando espacios de expresión"

No hay comentarios. :

Publicar un comentario

Editorial 01

No hay comentarios.
 ESTRENANDO EN ÉPOCA DE DEUDAS Y OTROS PENARES

 Por esta época de estrenos, en la que casi todos estrenan la ropita, los zapatos, el reloj, el anillo, la consola de video, el BlackBerry,  el portátil, la moto, esto, aquello y lo otro, amén del santa Claus money  y del niño Jesús crédito;  ¡ah! y además  como ciudadanos de una patria democrática y representativa, también estamos estrenando- ¡qué maravilla!- una nueva cohorte de estos buenos muchachos burócratas, como los denomina el mesías de la patria; esa nueva camada de gobernadores, alcaldes, concejales; electos por la sapiencia del pueblo para mayor gloria del Señor. Nuestros mejores deseos para ellos y  ojalá que esta vez ladren, maúllen, mujan, cacareen más que fiestecitas y  empiecen a construir el acueducto de ciertas veredas, donde el agua se toma con heces de cerdo. Y mientras esto sucede y todos estrenan, nosotros- que ¿Quiénes somos nosotros?... Quizás seres de ésta u otra dimensión, del acá o del más allá. Vaya usted a saber con este tiempo que corre en el que uno ya no sabe ni lo qué es, ni lo qué representa y donde al hombre se le confunde y trata como a un perro-. Venía diciendo que nosotros- déjelo así- también estamos estrenando. No ropa, ni celular, nada de eso; sino esta revista llamada DIMENSIONES. ¿Revista de moda? ¿Revista de famosos? ¿Revista de autos, de crochet? Revista de palabras que cuentan historias, que hilvanan ideas y expresan pensamientos y sentires del ser. Una revista para expresarse ¿Qué para que una revista de cuentos, de poemas, ensayos  si casi nadie esta  estrenando en este momento un libro y pocos empuñan un lápiz para escribir mas que la tarea? A pesar de todo esto, aún sobreviven los que gustan leer, escribir y compartir sus ideas. Ellos andan por allí, publicando constantemente en las paredes, en los  blogs, en las revistas, son seres solitarios o grupos de amigos que se juntan para hacer revistas, periódicos y soñar. Nosotros  somos  un grupo de esos. Somos necios, poco cuerdos y muy soñadores. Por esto nos atrevemos a realizar esta revista, crear este espacio de expresión totalmente libre de dogmas, para hacer algo que aún la máquina no puede hacer por nosotros: soñar y expresarnos.

No hay comentarios. :

Publicar un comentario

Moral con sed de venganza

No hay comentarios.
 Por: Urraca


“Todas las cosas que hoy consideramos como buenas fueron en otro tiempo malas: todo pecado original vino a ser virtud original. El matrimonio, por ejemplo, era tenido como un atentado contra la sociedad y se pagaba una multa por haber tenido la imprudencia de apropiarse de una mujer”.
Todos aquellos sentimientos y “valores por excelencia”, de los que el hombre hoy, se ufana de tanto poseer, fueron antaño despreciados e incluso aborrecidos y se avergonzaba el hombre tanto de la dulzura en aquel tiempo, como lo hace hoy con la arrogancia.
Aquellas necesidades y conceptos universales que el hombre demandaba tan indispensables en una sociedad (necesarias para el desarrollo universal, con calidad, paralela al desarrollo de la misma), los proclamó con benevolencia un día y los nombró ante su pueblo bajo el nombre de “Derechos”. Pero estos “Derechos”, en su mayoría fueron instituidos con violencia y oprobio, camuflada e infiltrada en la sociedad, con innovación y sumisión. Es consecuente pensar que bajo esta lógica, muchos hombres renunciaron a la venganza por someterse al derecho. De ahí que, se diga (desde la época del pensamiento aristocrático), cada paso que el hombre ha dado sobre la tierra, le ha costado suplicios, sangre, tedio, mártires. Nada nos ha costado más caro que esas migajas de razón y libertad, que de todo esto hemos obtenido, incluso hasta de la misma vanidad que sentimos al obrar y pensar de acuerdo a esa lógica.
Esta misma vanidad (y ya lo promulgaba aquel pensamiento genealógico alemán), es el que nos ha impedido considerar “la moralización de las costumbres”, que tanta huella y carácter ha marcado en la humanidad a lo largo de la historia. ¡La historia!, esa esfera en donde resaltan los conceptos morales  de “falta”, “conciencia”, “deber”, entre otros,… le ha costado sangre al hombre, como todo lo grande que ha obtenido en la tierra.
Al pactarse un trato entre diferentes partes, se firmaba un acuerdo entre ellos, en el que el deudor ponía como garantía algo de valor para resarcir su falta en caso de incumplimiento del trato. Ponía como garantía sus bienes, su trabajo, su libertad, su mujer, e incluso a veces daba como  garantía su cuerpo mismo, al determinar que podría extraer de su cuerpo cualquier órgano, sangre, cabello, entre otras. (Recordemos este último caso de forma idéntica, presentado en la obra “El mercader De Venecia” de William Shakespeare). Todo esto con el propósito de dar una firme garantía al prestador.
¿Dado esto, podría darse el “derecho” al prestador de tomar “venganza”, en caso de tal que el deudor huyera posteriormente, perjudicando y evadiendo éste, el previo trato, confianza y dignidad misma de ambas partes?.  “Derecho a tomar venganza”, ¿qué les parece a ustedes? Hace ya mucho tiempo que pienso en esto. ¿Brindaré alguna vez a la salud de alguien que ha tomado o exigido venganza? ó ¿clavaré en su pecho alfileres de culpa, repudiándolo, culpándolo y reprochándole semejante comportamiento, aún así sea por simple tedio? ¿Qué dicen ustedes?
Aquel que introduce la idea de “venganza” en sus actos hace más densas, más espesas las tinieblas en lugar de disiparlas. ¡Es verdad!, esta idea repugna a la delicadeza humana e incluso a la hipocresía, de aquellos animales domesticados llamados hombres, nosotros mismos. A pesar de esto, aún hoy se derrama sangre, incluso más que antes, proclamando el sentido de la justicia, bajo el filo mortal de una espada llamada venganza.
Incluso a veces bajo conveniencia y camuflajes, podría parecer justificada, la idea que el hombre defiende (incluso estéticamente), esa idea de que la venganza es un placer e incluso de que es inocente y natural esa necesidad de crueldad, esa “maldad desinteresada” (o como dice Spinoza, simpathia malevolens).
“Sin crueldad no hay goce, he aquí lo que nos enseña la más antigua y larga historia del hombre, disfrazada bajo el manto cálido y envergaduras que los matices de la venganza refulgen, y atacada y repudiada bajo los vestigios y principios que la moral defienden”.
 “Todo pecado original vino a ser virtud original”… ¡Eternas ironías éstas, de las que aún hacemos jolgorio!

No hay comentarios. :

Publicar un comentario

Cambiar de paisaje

No hay comentarios.
 Por: Shoegazer


Bate las alas sin ningún movimiento, recorre millas y millas de campos verdes a distintas tonalidades que se reflejan en infinitos espejos, a la luz de dorados soles que caen unos tras otros limitando las esperanzas; pero dejando tras de sí, auras de felicidad incondicional, de preguntas que ascienden hacia lo más alto y caen en forma de lluvias transformadoras golpeando los hombros, los ojos, las distintas calaveras que los días exigen quemar. Enumera rostros ya conocidos, otros cuantos que desea conocer y aunque no lo quiera pocos o muchos de los cuales ya no quisiera acordarse. Si alguna vez tuvieron valor, ahora ya estorban como basura pudriéndose en la puerta de la casa, desechos que atraen carroñeros indeseables compuestos de vacios enormes a los cuales ya no se quiere alimentar. Caen palabras generando enormes ecos  que se alejan lentamente golpeando contra las paredes repletas de pequeños puntos enormes al sentir…
Cambiar de paisaje solo engaña por un segundo, son los mismos pasos por maquillada tierra que se levanta tornándose en nubes de polvo, miasmas tóxicos de colores atrayentes; pero solo queda eso. Eso, hacer camino, conducir los sentidos lacerados, acarrear el cuerpo cansado, estallado, desangrado y arrastrar la sombra que se torna pesada atorándose en cada roca del camino. Muerte es la voz que de pronto vuelve y resuena contra cada oído, muerte es la palabra que repite de nuevo con los labios resecos, con el pequeño hilillo de baba que le queda por este día. Todo está tan solo y sucio, tan podrido y maloliente, tan descifrado y enigmático. Todo. De repente. Surge de nuevo. Se levanta la figura del cristal  un joven callado, mustio, desolado ya no encuentra nada divertido, todo se ha tornado gris y mecánico, se desmorona sobre sus pasos, se derrite sobre sus zapatos. Sabe que todo son mentiras y prefiere la soledad de su cuarto a la estadía insulsa sobre la cinta en lo que todo es transportado. Desorientado ha cambiado las colombinas por los cigarrillos que ahora chupa con rabia, desdicha, antipatía, desesperanza. Ha perdido la fe en las palabras, en los dioses, en los hombres, en los gobiernos, en la humanidad…
Solo le queda un sí mismo que no reconoce, poco a poco desaparece ensimismado en sus pasos, mirando sólo y sin expresión la punta de los zapatos, obligándose por momentos a no pensar en nada, una práctica con los años mejorada. No hay a dónde mirar, levantar la vista no es tan fácil cuando se convierte en kilos de imágenes, en momentos que jura haber vivido, en instantes que sabe repetidos. Camina lento porque no sabe de ningún destino, suspira al despuntar la noche; otra boca salvaje de piel misteriosa a la cual, se arroja lleno de silencios en pequeños lapsos de desasosiego inspirador…  

No hay comentarios. :

Publicar un comentario

El presente

No hay comentarios.
 Por: Juan
Carlos

Es increíble como no nos damos cuenta que no vivimos el presente, constantemente estamos viviendo un futuro,  segundo a segundo; no tenemos presente,  ya que este, es la hora, el minuto, el segundo, la milésima de segundo, el nanosegundo, etc. En fin, es la parte más pequeña de tiempo, que es infinita.
Además nosotros vemos el pasado, como algo que sucedió hace mucho, y tampoco nos detenemos a pensar que hace 5 segundos hice una cosa, que por más mínima que sea, ya forma parte de mi pasado.
Cuando empezo a leer esta nota, usted era más joven, pero en este momento usted estas siendo más joven que en la próxima hora por decir algo. El punto es que debemos aprovechar cada parte infinita de tiempo presente que recorremos al ir sobreviviendo  en este mundo, preparándonos para esa vida eterna que tanto anhelamos, la felicidad de estar con Dios.

No hay comentarios. :

Publicar un comentario

Serpiente I

No hay comentarios.
“... y ella se sintió avergonzada ante su propia desnudez, quiso disipar el mal momento regalándole la manzana”.

No hay comentarios. :

Publicar un comentario

DEVANEO PRIMERO: DUALIDAD (Mb-6v!)

No hay comentarios.
...Y aquel hombre sin mayor esfuerzo, como si nada, poco a poco va saliéndose de su cuerpo hasta dejarlo todo a un lado...
"Se quita un gran peso de encima".

No hay comentarios. :

Publicar un comentario

Virtualidades

No hay comentarios.
 Por: Andrés Pérez

Alguién que no soy yo,
Pero que finge ser yo,
Navega  y naufraga por esta red
Imanando una falsa imagen de sí
Imanando esa falsa imagen de mí.
Buscando la ilusoria perfección
Edificando un yo que no soy yo.
Y sé que  no soy el único
Atravesando el hipnótico canal
Y sé que no soy el único
 Sometido al filtro ultra vanidoso
Paseándome en carnaval de fantasmagorías
Buscando y edificando la moderna máscara de la hipocresía:
El yo virtual.
Pero el saberme que no soy el único
El saberme partícipe de este macabro juego:
Falsos espejos falsos
Que los otros son mis espejos y yo el espejo de los otros,
Falsos espejos falsos,
Termina por acrecentar y acentuar  este yo
Esta falsa imagen de mí.

No hay comentarios. :

Publicar un comentario

Develamiento

No hay comentarios.
 Por: Andrés Pérez

Rayo de luz sin destello, nace el día muerto.
Y un grito feroz sin voz huye raudo  de mis labios yertos.
Entonces me escucho diciendo:
Cada día es historia contada de calendarios viejos,
Llagando la fragilidad del recuerdo
Y acrecentando el inconmensurable desierto.

No hay comentarios. :

Publicar un comentario

Amorodio citadino

No hay comentarios.
 Por: RH

 veces te quiero ciudad de Metafórica primavera
Montículo de  ladrillo anacarado y Cauce umbilical de tu alma.
A veces quiero ese sempiterno olor a sepulcro
Y ese exquisito hedor a parto marchito.
Esos susurros tejiendo la noche
Esos gritos rasgando el amanecer.
Danza el sol y la luna en coágulo de sangre
Y circundan los siete sabios en rictus de ángulos mortales.
Esos monumentos de carne con acero
Diciendo nada ante el espejo.
La boutique y el templo destilando
Dólares e incienso.
Tu puberto clima de verde marchito
Tu luz en la oscuridad
Y la oscuridad en tu luz.
A veces te quiero así como eres:
Ramera enajenada por sus críos
Vieja doncella en ilusorio rostro de primavera.
A veces te quiero ciudad,
Pero  a veces no es siempre doncella.
Y a veces te odio.
Me repugna la miseria de tus ojos sin parpados
La lengua virulenta de tu negra boca
Y su aliento a sangre-semen-plomo fundido.
El vientre rebosante  de parásitos asesinos
La izquierda mutilada por la motosierra
Y la derecha infectada por el sida plástico
Envuelta en guante de seda.
Tus senos FLÁcidos  y PILSENados tragando hombres
Tu trasero amarillento y noticioso de donde te sale
Lo que comes a diario.
Tu vulva métrica de primera dama
De puta de Veracruz prepago del Poblado
Y tus retorcidos pies caminando hacia atrás.
A veces te quiero a veces te odio
Ciudad de Medellín. 

No hay comentarios. :

Publicar un comentario

Pisar lo que intenta aflorar

No hay comentarios.
Por: hnz51

Las horas se descomponen
En esta pared
Caen como pedazos sangrientos
Se deslizan lentamente
En frente de mí.

Las ya pasadas palabras
Las desgastadas presencias
Sólo afloran el letargo
De un cuerpo moribundo
Ocupado en mecánicos movimientos

He caído en un pozo
Atosigado por los mismos recuerdos
Me dedico a pisar
Lo que intenta aflorar
No existe espacio para nada más.

No hay comentarios. :

Publicar un comentario

Tormenta tristísima de hogaño

No hay comentarios.
 Por: Mb--6v!

Prisioneras las hojas de un árbol,
toda una vida tendiendo una rama,
esperando tan simple la luz,
tan pulcro el rocío,
recia la oscuridad
y la negra clausura,
Para desistir la vida,
Para disfrutar la nada.
Prontamente despedidas, repeladas,
un descenso oscilante,
caída libre excitante,
su fricción con el viento,
se va muriendo su tiempo,
se va acallando su aire.
El suelo su cama,
el viento su almohada,
el cielo, el vuelo, sus alas,
Dulce eutanasia.
Bastan momentos,
canta la nada,
danza la sombra arrastrada.
Convenir una muerte inminente,
errante, presidio convaleciente

No hay comentarios. :

Publicar un comentario

Solo de persecución y paranoia en clave de sol para desvanecer y aturdir el día

No hay comentarios.
 Por: Mb-6v!

Abrimos el calendario como un guiño en alborada, como se acostumbra hacerlo entre vivos e inútiles, nos crecen las extremidades entre bostezos, desvelos y veladas, y las perdemos luego entre faenas rutinarias del día.
En este hoy se apena la calma, que ayer fue un después y luego será entierro. Se consternan estas manos que se van helando y no son mías, son de otro dios aún invicto y tardío, se cae el cielo sin sol, quizás para enterrarme vivo entre su cuerpo, no hay tregua; vienen por mí las estrellas y la luna, estrellas y vacíos, astros y más estrellas, ¡ESTRELLAS! ; me estrello contra mis pupilas para descansar, pero irrumpo el ímpetu de la naturaleza.
Me quieren vivo, pues he intimidado sus eclipses enigmáticos; siento el peso de la sombra que va amaneciendo, me escabúllo entre las almohadas de mi plenitud y los retratos de mi calma, calma, calma. ¡Hermosa Musa!...
Deambulo rutas en contravén, concilio atajos que mis marchas van danzando bien halladas a rítmo de insurgencia exquisita, no soy un nadie pero mis gritos no ahondan largas y estrechas calles donde la vida no importa, sino la esencia de pedazos de muerte y olvido; pero al final como cualquier entierro, me estaré comportando como una corbata con un diplomático enmarañado entre sus senos.
¿Acaso es posible ser deidad y señor a la par?, me va respondiendo el sol izándose repulsivo mientras me dice el reloj que es hora de matar otro día.

No hay comentarios. :

Publicar un comentario

Isomanía

No hay comentarios.
 Por: Mb-6v!





Ellos eran todos iguales, en todo, y erraban en lo mismo, volaban a la misma hora, dormitaban ansiosos de querer soñar, incluso todos soñaban que eran diferentes... de la misma manera.

No hay comentarios. :

Publicar un comentario

Abrir Los Ojos

No hay comentarios.
Por: hnz51

Sólo esperas por el final
Afuera llueve
Y no importa
Afuera ríen
¿pero de qué?
Afuera aman
Lo que creen haber perdido
Afuera desean
Lo nunca conseguido
Afuera…
Aún tienen el disparate de vivir
El cúmulo de preguntas
Sin respuestas aparentes
Entrecortan los momentos de aire
Como musgo podrido
Se adhieren a los rincones
De tu habitación
Otra vez abre los ojos
Y se encuentra abandonado
En este lugar que ya no quiere
Volver a ver.

No hay comentarios. :

Publicar un comentario

Esperanza Desesperanzada

No hay comentarios.
Por: 0 Kmi/h

Esperanza
Viva en un fango
Lleno de ilusiones y optimismo
Dicen que eres la última que se pierde,
Sin embargo, queriendo perderte estas ahí
Avivando mi interior cuando ya no hay nada que hacer.

No puedo esperar que te desprendas o te apartes de mí
A pesar de tu lejanía doy gracias por existir
Me  has acompañado inundándome
Siempre de deseos no cumplidos
Llenándome de angustias
E incertidumbres
Alimentando
Mi soledad
Aflicción
Desgaste
Muertes
Tiempo
Afanes

No hay comentarios. :

Publicar un comentario