PORTADA-DIMENSIÓN 06, junio de 2012

No hay comentarios.
Junio 30 de 2012
"La música expresa todo aquello que no puede decisrse con palabras y no puede quedar en el silencio"
 Victor Hugo

No hay comentarios. :

Publicar un comentario

MÚSICA: LA MANERA DE EXISTIR SOBRE LA VIDA Y LA MUERTE (Johnny C.)

No hay comentarios.
Editorial 06

Cuando de todo se apodere el silencio, cuando los aires ya no puedan transportar los sonidos y tu cerebro no pueda procesar los colores, los sabores, las texturas y los sentimientos de la música; sin importar preferencias o gustos, arquetipos o temas. Cerrarás los ojos deseando caer abatido inmediatamente.
No podríamos concebir nuestras vidas, sin un poco de sonidos gratos para nuestros oídos. En cualquier lugar, momento o situación por alguna razón tenemos en nosotros algo que pueda descargarnos  a otros lugares, escaparnos de la dura realidad que nos rodea con su fiera inclemencia, su impersonalidad avasalladora, su  desordenado y estrepitoso rugir de máquinas, pólvora y cosas haciendo que simplemente colapsemos.
La música es el arte supremo utilizado para expresar por medio de sonidos, lo que no podemos con las palabras. Siempre y cuando sea algo producido por el corazón, por las sensibilidades del alma, por la absoluta certeza de la verdad impregnada en las emociones que se quieren transmitir. Por eso afirmar que, toda la música es música, y que toda la música es buena. Sólo sirve para quedar bien con todos. Ningún tipo de música que sea producido en masa, con la intención de gustar y vender, puede llamarse música; tal vez podría llamársele producto dirigido o mierda sin sentido. ¿Por qué? Bueno, ¿de qué sirve algo que simplemente es controlado, con el único fin de hacer dinero, cuando en su estructura, masa o construcción no hay más que avaricia y mercantilismo? A algo así, no puede dársele el rótulo maravilloso y colorido de: MÚSICA.
¿Has escuchado alguna vez música? A simple vista parece una pregunta estúpida; pero, hazla mentalmente de nuevo…

Voy a decirte o explicarte lo que quiero decir.
¿Te has tomado el tiempo de sentarte a oír música atentamente? Quiero decir a oírla haciendo caso de todo su arreglo y sonoridad o simplemente la oyes para armonizar el lugar o la situación. O sea, mientras trabajas en algo, estudias, hablas con alguién o incluso mientras te quedas dormido.  La distracción que crea junto con su armonización son indiscutibles, la manera que tiene de convertir un rato en algo verdaderamente agradable también lo es; pero es sólo eso, simplemente un esparcimiento. Si nunca te has sentado a oír atentamente tu sonido favorito, ¿Cómo puedes responderme la pregunta hecha unas líneas más arriba? No lo podrás hacer, aunque creas cómo hacerlo. Así que, si no lo has hecho, te invito a que lo hagas y te empapes de resonancia  y descubras la auténtica  razón por la cual te gusta tanto.
Entonces en lo que respecta a esta Dimensión. Es música o muerte.

No hay comentarios. :

Publicar un comentario

PENSAMIENTOS DESDE LA DELGADA LÍNEA CON MIRAS AL VACÍO (Urraca)

No hay comentarios.

 “Vivimos en un momento en que la historia contiene el aliento, en que el presente se desprende del pasado como el iceberg rompe sus lazos con el cantil del hielo y se lanza al océano sin límites”.                                                      

                                                                            Arthur Clarke: Los hijos de Ícaro (1953).


“El presente se desprende del pasado”, cabe resaltar aquí que si el presente se desliga del pasado,  la opción de que el hombre intervenga en ésta, aclara y diversifica más la idea, tanto en el sentido de ruptura como en el de desprendimiento, siendo ambos conceptos  totalmente diferentes, en el sentido de diversidad y evolución respectivamente.

Acaso, ¿De qué pasado hablamos?, ¿Del pasado que llegó a la madurez?, ¿Ese pasado que buscaba una realidad, sin dejarse absorber por ese reflejo condicionado y retardatario del hombre moderno o de ese pasado nacido últimamente, ese que llamamos ‘’civilización moderna’’?

Abundantes motivos justifican ésta premisa de ‘’desligarse del pasado’’, con el  fin de lograr dinamismo y evolución,  aguardados bajo el manto de dos grandes protectores revolucionarios y transformistas: progreso y ciencia.

Pero, ¿Acaso con lo que acabé de afirmar, estaré confundiendo el concepto de revolución con el de transformismo? Los tiempos han cambiado indudablemente. Lo sentimos a cada instante. Estamos en el momento de la ruptura –provocada o espontánea-, nos situamos como modernos atrasados, ora como contemporáneos del futuro. Tenemos en nuestras manos las tijeras que han de cortar esa delgada línea que une el pasado con el presente.

Quizás lo hagamos en un momento, en el que absortos por una visión, damos el paso y cortamos de un sólo tajo, todo pasado lejano, abriendo paso ¿por qué, no?, a un porvenir, iluminado… esta vez sin linterna de gas.

Precisando un poco más, sería un nuevo punto de partida que refrescaría la vista. Esto dicho sea de paso, se lograría, sin calcular en ningún momento riesgo alguno, cayendo así en un profundo pozo, un gran malentendido entre lo que uno mismo arriesga y los riesgos que se corren al mundo.

Es cierto, es casi un absurdo, una ignominia, desligarse de algo, sin saber que se arriesga; pero, el hombre inyectado de una multiplicación de deseo y éxtasis, enfrascados en aquella jeringuilla llamada voluntad; logra tal acometido. El deseo individualista de éste, de gozar placenteramente ha sustituido la concentración y técnica del hacer en el sentido social-altruista. ¡He aquí el malentendido del que hablaba antes!
¿Qué se pierde y qué se gana al cortar la delgada línea que une el pasado con el presente? O en su defecto, ¿aportando también (directa o indirectamente) a esta separación lineal? ¿Acaso sólo debería preocuparnos la caída mortal de ese bailarín humano que se bambolea sobre tal cuerda?

Menester es pues decir, que al desear desligar el presente del pasado, se hace tal (justificado o no), inducido hacia un objetivo que pretende que el hombre obtenga poder sobre la naturaleza (más del que posee), y sobre sí mismo, alcanzando el control de las fuerzas naturales y artificiales presentes  y futuras que se dan a su alcance, y que todo lo que pasa en el universo pueda serle conocido, sin importar lo que a él le suceda en la consecución de éste, y si es acorde o no a su ser y búsqueda personal y/o social.

¡Admirable y célebre frase!, aquella, del escritor francés Jacques Riviére, aplicable a las civilizaciones y a los momentos históricos del hombre en la tierra, y que resume satisfactoriamente esta idea:

“Al hombre le ocurre no lo que se merece, sino lo que se le asemeja’’.

No hay comentarios. :

Publicar un comentario

GALLINAZOS (Mb-6v!)

No hay comentarios.

Sobre el manto pestilente de la urbanidad, planean las alas indigestadas  de quienes saben ir vestidos de gala, evitando ojear la superficie demolida de esperanza, queriendo a veces estar lejos de tanta conspiración involucionista del “homo”, escudándose sobre las nubes o en el contraste de su vuelo circunvalar.
Para todo inconveniente hay otros seres que de negro revolotean y se apoderan de lo que ya nadie quiere como suyo: las palabras en extinción, el pensamiento social, las vías de hecho justificadas, pedazos de razonar sin ser usados. Vuelo cobarde, descenso oscilante y un premio mortecino para argumentar su cobardía. Surco de carroña dador de razón, para saber que hay un cielo, donde tanto muero de sedentario para explotar de imprevisible. No encuentro espacio entre la sed de miseria y la obligación de ser un civil en la tierra donde los aires son privados para los que tienen alas. Cadáver exquisito para ser preciso, letargo gallinazo.

No hay comentarios. :

Publicar un comentario

METAMORFOSIS (Mb-6v!)

No hay comentarios.




Hacía falta que me lo cantaras todo, que esa voz palpitante de plegarias tuviera un destino aparte de tu encierro; has variado la densidad de los aires con la melodía que llueves, los mares se tiñen de púrpura por el asesinato del silencio. Hacía falta, insisto, en que dejarás de arrastrarte y cambiarás tus garras por esas alas que son lúcidas y pregoneras; la transformación de los bosques en hábitats de mariposas; los terremotos de los ancianos, cráteres quejándose de su menopausia calcinadora; despertar del letargo sinfónico de los mares pálidos y explotados, de las montañas arrugadas y resecas, de las veredas olvidadas por el olvido de la memoria. Hacía falta que empezaras a vivir, ¡oh hermosa mujer de tierra!, y que dieras a luz un sol de amor y que murieras.

No hay comentarios. :

Publicar un comentario

SERPIENTE VI

No hay comentarios.


Oye, estoy embarazada.
-¡Oh qué bien! la cigüeña visitó nuestro hogar.
-¿Cigüeña? Parecía un poco paloma.

No hay comentarios. :

Publicar un comentario

SUEÑO LÚCIDO (Psyquest)

No hay comentarios.

Me despierto en una mente desierta… y los sonidos me dan alas,
empiezo a nadar en el firmamento de la luz espesamente oscura,
mientras aspiro el azul celeste y trago en cuna el éxtasis de tétricas sensaciones coloridas,
construyo una cadena de estrellas para atrapar la luna, para ser libre sobre el dorso de mi rea… y sudo hielo,
Mientras ella era una amante en secreto, solía ser desgarradoramente romántico con el solitario grito del silencio,
en el mar de polvo ahora descalzo, descubro que amaré y odiaré su luz en mi lecho de vida, y de muerte.
 Entre lo que es un sueño real y una realidad en sueño, no será más real este mundo que cualquier fantasía de libertad.

No hay comentarios. :

Publicar un comentario

SILENCIOSA CONTEMPLACIÓN, EL GUSTO POR CREAR LOS DÍAS (Johnny C.)

No hay comentarios.

Cada mañana se levanta a la misma hora, sin hacer ruido prepara lo necesario para irse a estudiar. Llega siempre diez minutos temprano a la parada de bus por si tiene que esperar varios, ya que sólo le gusta sentarse en la última banca hacia el lado derecho. Después de terminadas las clases, le gusta regresar a casa caminando, y ver cómo el sol hace vislumbrar los edificios, sentirse llena de luz y calor. Sentirse fuerte y con energía para superar cualquier aire nocivo. Luego, se sienta en el parque a mirar sus zapatos, a hacer palabras con las sombras, con los ruidos, con los árboles, con cada línea que serpentea en el pavimento.

No hay comentarios. :

Publicar un comentario

AÑORABLES REFLEJOS (Johnny C.)

No hay comentarios.

Se mira en el espejo de la pequeña polvera, que hace años carga en su bolso. Tal vez igual que ésta, su piel haya perdido el color y gracias al tiempo este más demacrada, menos elástica, menos bella. Sonríe calurosamente al mesero que trae su bebida; pero no obtiene siquiera una mirada de compasión. Quizás, ya este muy vieja y poco atractiva, quizás  por eso, hoy celebra su cumpleaños sola, sentada en algún café perdido del centro. Mientras, recuerda su juventud ya lejana y acepta su soledad como la lluvia que cae lentamente sobre la ventana.

No hay comentarios. :

Publicar un comentario

DELIRIO ESPIRITUAL (Andrés pérez)

No hay comentarios.
a Barba Jacob.

Delirio espiritual cargado de ignota mística, es poesía de Barba Jacob que explora en lo recóndito del alma, que indaga por las banalidades de la carne y de la sangre.
Ángel de la muerte apátrida. Eterno retorno a lo recóndito. Ave de esperanza que se eleva en fugaz vuelo y que cae, después de alcanzar cumbres delirantes en busca de un anhelo, en el oscuro y profundo precipicio fulminado por el rayo de lo desconocido.
Con aflicción y desesperanza, pero consciente de ser un vil barro y lúgubre canto, que en el olvido se muere engañado por los dioses con imágenes truncas, resurge como ave fénix de entre los escombros de sus esperanzas muertas a cantar y perpetuar, con soberbia e ímpetu desaforado, la desazón suprema.

No hay comentarios. :

Publicar un comentario

DODECAFONÍA, PREMONICIONES... ECOS (Urraca)

No hay comentarios.

Triste paisaje se revela al ser cuando
cada paso que da entre hojas secas y muertas
revela el azul dormido del cielo y las viejas arrugas
que dejan el pasar y pensar entre horas difusas.

Hay instantes que no se olvidan…
Instantes atonales, vacíos, llenos de penumbras
minutos manchados de sangre y lágrimas
“Noches transfiguradas” entre triste música.

Cada pensamiento se atraganta
entre palabras deterioradas
ceniza de cigarrillo muere a mis pies
toda vida se desliza a las sombras.

Pero… hay un momento cúspide
lleno de paroxismo oblicuo
es el instante aquel en que
ya no hallas muerte en la cual vivirte.

Una exhortación sin fuego, sin plumas
solloza en mí cual gusano deplora su destino
ya sin piedad por mí mismo… lágrimas vagas
las sombras me envidian… ¡ellas no son mortales!

No hay comentarios. :

Publicar un comentario

NO ENTIENDO POR QUÉ, ESTOY PERDIDO Y ME SIENTO FELIZ (hnz51)

No hay comentarios.
Estoy un poco sordo
y creo estarme quedando
un poco más ciego
¿Me estaré civilizando?
Por ahora fumemos
no hay más por hacer
que seguir esperando el desastre nuclear
o la horda de ovnis sedientos de sangre y conquista
para esta tierra
que más que tierra es agua
y más que agua es humo
humo perdido entre las nubes
entre la mirada de tu horizonte
hasta el final
no sé por qué
esta vía es larga y no lleva a ningún lugar
cae la lluvia y no sé por qué
estoy cansado de imaginar lo que no podrá ser
y me siento vacío ante el peligro
no sé  por qué
no sabría explicarlo
nadie sabría como entenderlo
arriba danzan las sombras
con el oscuro sentir
marcan pasos desquiciados
sobre el aire sórdido
enumeran una y otra vez
cada uno de los barrotes
de esta pesada jaula
y no sé por qué
el tiempo y la disposición
me tienen aquí atrapado.

No hay comentarios. :

Publicar un comentario

ASPIRACIÓN A TU POEMA (Mb-6v!)

No hay comentarios.

Cómo renuncia un ave a su vuelo,
si su vida toda está en el cielo y su gozo se respira,
mientras el día transpira,
sólo creo en azulejos y pienso como sería…
Cómo sería la vida,
vida llena de tu vuelo;
yo quiero ser ese cielo y saber cómo sería.

No hay comentarios. :

Publicar un comentario

BREVEDADES POLÍTICAS REFORMANDO LA JUSTICIA: REFORMANDO LA IMPUNIDAD (Andrés Pérez)

No hay comentarios.


De por sí, la constitución del 91 que es tan alabada por algunos eruditos de las leyes, da clara muestra de deficiencias. Deficiencias claro esta en la acción, en el hecho de la Justicia, porque en el papel es una maravilla, la clara expresión del humanismo colombiano: derechos y deberes garantizados para todas y todos.  Pero en el Hombre casi todo es natural de tanto repetirse y es por eso que resulta natural que del papel al hecho, de la palabrería escrita o verbal, al accionar de esta palabra traducida en acción transformadora hay una total diferencia, una contracara, una contradicción que resulta absurda por lo patético de la acción en contraste con la palabra. La palabra resulta maravillosa, es un ensalmo la Ley tal; pero en la realidad ésta es lo más patéticamente déspota que puede existir.
Entonces la constitución tiene sus deficiencias que estriban en su aplicación por el ente ejecutor. Falla el ente ejecutor, no falla la ley. Es  el ejecutor quien  acrecienta las alarmantes deficiencias del sistema judicial y una de éstas es la impunidad.  Este es el país de la impunidad y la impunidad no es más que el producto de la doble moral de las élites. Basta tener el apellido de tal familia, ser el amigo de fulanito, dar algunas notarías y embajadas, o hacerse pasar por muerto para escabullírsele al sistema judicial que sufre de ceguera, cojera y pereza como para salir detrás  de dinosaurios y condenarlos. Quizás el ente ejecutor no es más que otro dinosaurio que no  ataca a los de su clase.
Ahora se cambia en gran parte la Constitución del 91 al reformar una de sus principales bases: la Justicia. ¿Se reforma para menor deficiencia o para mayor deficiencia posible? ¿La clase política colombiana se ha hecho consciente de la impunidad en la que vivimos?  Pues por lo astuta, sagaz y trampera que es, si se ha hecho consciente y por esto decide reformarla: para perpetuar más la impunidad, para trasladarla de la acción al papel o sea  se trae la deficiencia de la acción penal al papel penal. Por lo tanto, la impunidad que se daba por garantizada con el apellido, la amistad, notarías, embajadas, entre otras prebendas que se daban al ejecutor; se garantiza ahora en el papel y ya no falla el ejecutor, falla la Ley.
 Quedando entonces, legislado por nuestros propios legisladores que ningún de ellos podrá ser investigado y condenado por sus crímenes.  Esto no es más que, la grosera impunidad de una élite criminal que se blinda penalmente para encubrir sus crímenes.  Reforman la impunidad, la injusticia. Demasiadas cosas tiene que aprender la sociedad colombiana de estos hechos tan aberrantes; pero más serán las consecuencias que se producirán en el seno de ella al tener una élite política de tal talante. No existe autoridad moral para juzgar cuando los criminales dictan las leyes.
 

No hay comentarios. :

Publicar un comentario