Portada - Dimensión 03, marzo de 2012
Marzo 30 de 2012
"Pues el hombre, cualquier hombre, sólo vale por la mujer que lo acompaña"
Augusto Roa Bastos
"Pues el hombre, cualquier hombre, sólo vale por la mujer que lo acompaña"
Augusto Roa Bastos
Editorial 03
Unknown
11:48 a.m.
DIMENSIÓN 03
,
Dimensiones Revista Literaria
,
Extroducciones
No hay comentarios.
CUARENTA DÍAS Y CUARENTA NOCHESEs inevitable dejar pasar esta temporada, cuando todo lo que te rodea hace lo imposible por recordártelo. En este mes se celebraron una vez más: el día de la mujer, del hombre, del teatro, entre otros. De esta manera, Marzo y sus treinta días van pasando rápidamente en un verano que se va acabando, las lluvias regresan tempestivamente, el cielo se encapota de gris y es el oscuro preámbulo de lo que esta por venir en Abril.
En relación con lo que esta por venir en Abril, van llegando a su termino los cuarenta días con sus cuarenta noches de reflexión y ayuno que empezaron a contar a partir del pasado mes bisiesto con la imposición de la santa ceniza, esta señal en la frente que por un día llevan gran parte de hombres y mujeres, hace recordar al pobre de Caín y su desgracia divina. La señal, la marca, la mancha del pecado. Y hablando de pecado Marzo tiene ese característico olor a pescado seco en plaza pública. El pescado es símbolo de acuario, la cristiandad, la multiplicación de los peces, la nueva era y el 2012.
Así que, el año 2012, uno más, quizás el último, con sus días y noches de reflexión y ayuno, en el cual material y espiritualmente viven los hombres y las mujeres de hoy, y la reflexión gira alrededor del hambre, de las deudas, del no hacer diario, del temor, del miedo, de cómo aplastar al otro, de cómo ser hermosamente bello. Por esto, cada uno inclina la cabeza, cada uno lleva su cruz, como el que cava su propia tumba. El camino lleva por nombre el Calvario y cada noche se muere; pero no se muere del todo porque cada día la esperanza resucita. Así vivimos todos, muriendo y resucitando. Sin embargo, de tanto morir y desgastarnos en cada resurrección, estamos siendo derrotados por el peso de las instituciones y sus tradiciones. Además, nos atrapa un círculo vicioso, un anquilosamiento, un feroz oscurantismo que conmemora al hombre y a la mujer mientras les niega la vida. Todavía nos estrellamos ante el misterio, no somos capaces de derrumbar los viejos mitos. Creemos poseer la libertad, y no es más que un vulgar espejismo. En consecuencia, nos hemos acostumbrado a conmemorar días para ocultar, con el brillo de los regalos, la miseria de la realidad.
Por eso a los hombres y las mujeres, no les decimos feliz día, ya que deben de estar hasta la saciedad de tanto cepillo, y mejor los invitamos a que nos acompañen a la reflexión, aprovechando este período, para avivar el fuego que propague el incendio.
Quietud en la ficción del tiempo
Por: UrracaAquella mujer se miraba a sí misma con salpicadas dudas al espejo, queriendo depositar en el árbol de limón la precisión de sus besos.
Detrás de ella, se posa un hombre, vestido con ojos dilatados, deseando ser ese mismo espejo y así, ver cara a cara, los ojos manuscritos de dicha mujer.
Ella, retozada en su propia vaguedad, tarareando un viejo preludio de Bach, no miraba en el espejo su propia silueta, ¡no! Contemplaba al hombre, detrás de ella.
Una mujer transportada es un misterio, quien roza su piel a una mirada, en la cual descarga sus penumbras, reflejando así la altivez de su alma, versada bajo tantas formas amadas y odiadas, que perece a veces tan sutilmente como la neblina en un teatro después de la escena.
Acongojado, aquel hombre se abre paso con sus palabras sordas; a resolver las cadencias en una mazurka de Chopin, descargando a su vez la impotencia y frustración en su instrumento, reprochando el orgullo o quizá timidez de ambos, de no buscar, procurar y tramar (inconsciente y espontáneamente) unos besos camuflados entre versos. Esperando a que aquella mujer se dé vuelta y desate el nudo en su garganta.
Mientras, ella de lejos, escuchando los compases; deseando de nuevo (al igual que él) su presencia; se mira a sí misma con salpicadas dudas al espejo.
Dédiée á Madame RaaR.
24 octobre, 2011
Ciudad del sol: Pensar en despierto a dos manos
Por: Mb-6v!Amanecía lentamente en la tierra de los vivos, en los campos los QUIQUIRIQUEOS empezaban a arder lucidamente en las montañas y valles, abatidos por la invisibilidad intoxicada de los exhalos industriales, las luciérnagas, grillos y piedras se daban su descanso luego de las serenatas nocturnas a medio tiempo. En la ciudad -la mismísima madre de las turbas-, los bostezos empezaban a gestarse entre el crepúsculo matutino que el día hurtaba; el cielo se abre al mundo, el hombre se cierra a sí mismo, deja de existir aquella libertad paisajística donde el fogueo de sonreír o brindarse un descanso es asesinado… Quizás, él pedía cinco minutos más para su ficción… El frío de las costas se extinguía al compás que las olas marcaban danzantes las miradas de la estrella más grande del día; en los aires los pájaros se empeñaban a volar, a endulzar las ventanas y a sentirse hambrientos “vivos” , el rocío se delataba después de la corta marcha de la oscuridad.
Yo desperté tarde…de madrugada, dispuesto a que mi ensueño no hubiese sido más que una fantasía; de pie respiro mejor, me quito los guantes para los sueños, y empezaré a escribirlos sin dolor, con amor verde por la Musa.
Cuarta semana con el cerebro envuelto en humo
Por: Johnny C.Y allí van los créditos de la película, lentos y perezosos en una fea letra de color amarillento. Hace algunas semanas que no puedo dormir, sufro un cruel insomnio y tengo el leve presentimiento de saber por qué. Llevamos toda la noche sentados frente a la televisión, no me importa que carajos piensen los tipos como tú. No me interesa el nivel de cultura que pueda conseguir; es mi tiempo y hago con él lo que quiera, ahora no tengo ganas de leer o de pensar en la situación del mundo que tanto preocupa a algunos, pero no hacen nada para remediarlo. “Ilusos”. Cranck está junto a mí, me dice que quiere acompañarme en mi insomnio, que ¡qué mierda! Él también tiene un terrible insomnio y yo no puedo negarme a dejar que me acompañe; yo creo que más bien tiene miedo a morir mientras duerme, sus ojos están tan pequeños y rojos como una mariquita. Se levanta, dice ir al baño, veo como mueve su pesado cuerpo, no es gordo, no es alto, es un poco macilento y de movimiento lento. Me dice que prepare más café mientras pasa en su camino al baño. Es una mujer, es cierta muchacha que tengo metida entre los parpados, entre los minutos del día; pienso que no es posible, pero lo único en lo que pienso es en ella. Estiro la mano hasta tocar el paquete de Piel Roja vacío. ¡Mierda! No hay cigarrillos, murmuro. La noche ha transcurrido entre tazas de café, cine independiente, cigarrillos y uno que otro pedazo de pan. Al intentar levantarme del sillón, siento como si hubiera tenido la fuerza incompleta, como cuando tratas de levantar algo que aparentemente es más ligero de lo que parece y no puedes moverlo siquiera un par de centímetros. Al fin, logro levantarme y caminar a la cocina, tengo el cerebro nublado en humo de cigarrillo y fundido en más de la mitad de su capacidad; ahora me veo a mí mismo sosteniendo el frasco de Nescafé también vacío, mientras desde el baño proviene el sonido de la orina contra el borde de la taza, luego un poco en el suelo y finalmente contra la paredes de cerámica llegando al agua.
-No hay café-, le grito a Cranck, mientras busco opciones alternativas. Solo hay leche con algunas horas de vencimiento, agua del grifo o podríamos hacer chocolate.
–Ni por el putas, reprocha Cranck desde el baño. El agua tiene agentes contaminantes puestos por el gobierno para llevar así más fácil el control mundial, al igual que la leche con todo y su horrible sabor.
- ¿Y el chocolate?
– Me produce ganas de cagar-.
A mí lo único que se me ocurre, es pensar en la sonrisa de cierta muchacha y que el tinto se hace con agua. Luego de un rato sosteniendo el tarro vacio de café, me percato de la hora, es ese momento de la madrugada, en el cual, no se sabe si es muy temprano o muy tarde. La tienda abierta más cercana esta a seis u ocho cuadras; pienso que salir por un cigarrillo, es una idiotez. -¿Qué vamos a hacer?- Pregunto, no obtengo respuesta. Frente a la T.V. no hay nadie y del baño ya no proviene sonido alguno. Al rato Cranck me dice o pregunta algo en un idioma incomprensible, como saltándose las letras. Yo simplemente le respondo que 2.300 yardas equivalen a 210.220 centímetros y que la capital de Gambia es Banjul. Se extraña con mi respuesta a su pregunta-respuesta y luego dice: -No sé-.
Ella debe estar en estos momentos rumbo a la universidad o en la cama de algún estudiante de antropología, si supiera qué día es hoy podría ser más exacto; pero lo único que sé, es que ella no esta aquí, por lo menos como ser independiente y no como fantasma que ronda por los recovecos de mi calavera. Me siento de nuevo frente a la T.V. y del cenicero rescato un cigarrillo fumado a medias, lo enciendo y mientras hago esto miro la puerta del baño que esta abierta. Allí, Cranck con los pantalones en las rodillas, se ha quedado dormido sentado en el retrete. No sé si arrojar la colilla entre sus piernas o dejarlo tranquilo, al final opto por lo último y decido irme a trotar un poco al aire libre de la mañana. Cuando regrese, tal vez me duche, me masturbe y quizás en ese momento ya pueda dormir.
Venturoso engendro
Por: Mb-6v!De su embarazo, la joven pareja no había esperado más que buenas noticias. Hoy en la ecografía, el doctor les complació y describiendo les dijo: -Tendrá dos cabezas, una de ellas con cuernos, una lengua que enrolla dos veces su extenso pecho, una cresta de cielo a suelo, manos gigantes y sin dedos, sus piernas tan corticas que apenas se distinguirán de su cintura… lo siento, será un fenómeno- La joven pareja de monstruos hizo una fiesta para celebrar el pronto nacimiento.
Serpiente III
...¡Y se derrumbó la Torre De Babel!
Nadie asumió la responsabilidad ante lo acontecido.
Todos se desentendieron.
Lección patraña y un final feliz
Por: Mb-6v!-Se lo va llevar el diablo por mentiroso- le dice la vieja al niño por el suceso. Aquel mientras atiende su amenaza, se desmide de todo valor y emprende una huida húmeda de terror que se precipita desde sus ojos. Más tarde llega el diablo y se lleva a la vieja… el niño solo puede seguir llorando.
Postrera cobardía: Arpón de la soledad
Por: UrracaDespués de estar sentado varias horas, esperando aquí;
sin actuar y sin morir… ¡Por fin te veo, Suprema Cobardía!
Asomas tu rostro a mi ventana,
entre niebla y melancolía;
Entre furores y espantos, acercas
tu oprimido rostro
A aquellos suspendidos vuelos de solitarios,
amantes, almas furtivas y falsos asesinos.
Aquí…en mi silencio siniestro,
aúllo de placer y dolor.
Sé bien cuál ha sido tu camino
hasta aquí;
Y sé bien cuál marca es la que dejas,
cuál impávido arrebato enseñas.
Entre tantas luchas, hombres dominados
y hondas pesadumbres.
Derramas en ellos y en mí,
ese sopor, tu lanza ponzoñosa.
Me obligas a detener mi marcha,
y entregar a ti, mis deseos y pensamientos
Mis ligeros pasos y mi pobre camino de peregrino…
¡A ti!... escarpada cumbre de la frustración,
Llama de profundos temores, gorjeos ilusorios,
Caín de la valentía y fúnebre deidad.
¡Dentro de mí yaces!, e invitas
a ocultarme en tus adentros.
He contemplado mi espera y solo veo
hogueras grisáceas, navíos sin puerto,
Golozas lontananzas, y jinetes que sucumben
ante misteriosos acantilados.
¡A veces te adulo… soy un hombre!.
Hoy… ¡Conozco muy bien tu inmensidad!
Sentirse atrapado
Por: hnz51Se escapa el tiempo
como las palabras entre estos dedos
y tengo miedo
oscilo ente el sonambulismo
o la posibilidad de permanecer
en estos ojos que perciben
vacilantes una realidad
de vacío sentimiento.
Se trepa la mirada
por los mismos muros
crea una nostalgia
de sentirse atrapado con toda la libertad
para ser desechada
se desvanecen los puntos de fuga
en miserables sueños
de inalcanzable verdad
Estos pasos no lo vuelven libre
sabe que sólo avanza
en el recuerdo de un pasado
mientras intenta llevar de si
la cruel esperanza
dibujada en imágenes
de oportunidades sin explorar
en medio de la necesidad pura de mudar
Poemas
Unknown
11:31 a.m.
DIMENSIÓN 03
,
Dimensiones Revista Literaria
,
Mónica Armónica
No hay comentarios.
Por: Mónica Armónica1
Hay gente que no tiene el valor
Para atentar contra sí misma
Pero si contra los demás.
Yo- digo Yo y es como si dijera nada-
Carezco del mínimo valor para esto último
Y para lo primero estoy por descubrirlo.
2
Replicas de campana allí
en la lejanía mas próxima
donde el fondo toca la cima
suenan para ti.
3
A cada uno de nosotros- míseros seres de míseras palabras-
Recuerdas en el momento exacto -noble destino-
Y no hay influencias ni poder
No hay fuerza ni fe
Que impidan el eterno mandato.
Mensajes siderales
Por: Andrés PérezAl diáfano soberano de las alturas,
el que corre libre y cautivo a la vez,
en las cóncavas paredes de la esfera circunstancial
y se deja llevar en vilo por el encanto femenino
Y es su voz el rumor de las hojas en el gris agosto,
entrego, en esta espectral mañana,
este manojo de mustias esperanzas.
Para que él, como buen y milenario hidalgo que es,
las lleve en sus calmos y tibios oleajes
transgrediendo la limitante temporalidad y espacialidad de nuestros pasos,
de nuestras miradas, gestos y silencios,
a los recovecos de la mente de quien las quiera escuchar.
Como lo hace mi ser ahora en esta fría mañana,
que lo escucha, que lo siente palpitar, susurrar a su lado.
Llevando en ese enigmático susurrar la clave del mensaje.
Y mi mano empuña el lápiz,
traza la primera línea sobre la blancura del papel
Y transcribe ese mensaje que otro ser en otro lugar
elevó al soberano de las alturas, al viento
para perpetuar esta sublime comunicación del pensamiento.
La hora 25: La última hora de la humanidad
Por: Andrés PérezEl hombre ha dejado de ser lo que es, la humanidad ya no merece llamarse de tal manera. El espíritu humano ha perdido la luz que ilumina esta civilización. El sol se ha ennegrecido. Es la hora 25, la última hora de esta civilización. La última hora de esta humanidad que se creía en la cima superior de todas las especies del planeta y que ahora declina bárbaramente ante su más portentosa y orgullosa creación: la máquina.
Es esta la civilización de la máquina, de los esclavos técnicos. El hombre se los ha inventado creyéndolos dominar y es la máquina, que lo domina y controla todo: la ciudad, el campo, el poder, el estado, el tiempo, el espacio, y sobre todo al hombre y su forma de relacionarse con el entorno y los demás: la vida misma. Esta máquina dicta las leyes, leyes del más frío y calculador razonamiento transmitidas y aplicadas por los ciudadanos, que no son hombres sino simples receptores del control mecánico, piezas en el engranaje. Son la nueva especie, la raza, el producto creado por la alienación de la actividad mecánica y como tal metódicamente cruel, frío y calculador temerario, que pone por encima de los principios humanos, la lógica despiadada de su procreadora. Ante el ciudadano, el hombre no vale nada, no vale por lo que es vale, sino por lo que hace; es una simple categoría, un simple numero en la planilla, no es Lon Moritz, si no un judío, un alemán, un rumano, un enemigo.
Este oscuro panorama de la humanidad, es plasmado con gran ingenio y agudo sentido visionario por Virgil Gheorghiu en su novela “La Hora 25”, en la que se relata la historia del humilde e inocente campesino Lon Moritz, quien de la noche a la mañana se ve incrustado en la despiadada maquinaria de un sistema que aniquila al hombre en el bien y el perfeccionamiento del sistema técnico: la segunda guerra mundial y sus campos de concentración. Virgil Gheorghiu en la voz de uno de sus personajes, él manifiesta que esta guerra es una revolución, la revolución que instalará el dominante tecnicismo occidental (globalización) en todo el mundo y como etapa final de ese proceso se prevé, en el humo negro aún fresco del conflicto anterior, el siguiente conflicto: la tercera guerra mundial.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
No hay comentarios. :
Publicar un comentario