PORTADA-DIMENSIÓN 38, noviembre de 2016
"No hay paz que deje de pagar pleno tributo al infierno"
Malcolm Low...seguir leyendo
LA NADA DE DIOS EN LA EXPERIENCIA MÍSTICA (Meluta)
La caracterización de Dios como nada
es tremendamente complicada de descifrar. Parece que cualquier explicación
queda corta ante la magnitud de la palabra nada. Digo magnitud porque la
palabra nada lo abarca todo. ¡Vaya contradicción! Decir que la nada es
todo y consiguientemente decir que Dios es todo
a la vez que es nada… No sabe uno
si hay algo qué decir o si tal vez sería mejor callar. Demás que la segunda
opción es la opción más acertada.
Hay que intentar decir, eso es lo
que hacemos los humanos. Aunque, en el mejor de los casos, lo único que
conseguimos es hacer un leve ruido. ¿Qué otra cosa podemos hacer nosotros, al
hablar del silencio impenetrable que nos cobija, salvo ruido?
No podemos comprender el motivo que acalló
completamente a Santo Tomás de Aquino después...seguir leyendo
CADENCIA SIN ABISMO (Mb-6v!)
“La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía?
Para eso, sirve para caminar”
Eduardo Galeano
Dejarse caer es caminar. Uno anticipa la gravedad con un paso nuevo y este repetir, como un reflejo debería alejarnos del suelo, casi siempre. Desde muy pequeños sabemos de arrastrarnos como único método de la voluntad, el destino pinta ser cualquier lejanía de la quietud misma a lo más llamativo. Crecer era moverse, jugar era volarse de las estatuas, explorar sigue siendo un viaje que, aunque no amerita el movimiento, necesita lo aprendido para largar el imaginar a otra creación.
Los extremos nos pesan por el reposo y ahora que lo vemos, estar en brazos tanto...seguir leyendo
JACK LONDON: Coraje de fuego, voluntad lírica (Urraca)
Se cumplen cien años de la muerte del escritor Jack London, un hombre aventurero y polifacético. Es reconocido por su coraje, hombría, vigor sereno, experiencia ávida e intrepidez juvenil. Su espíritu fue el del típico aventurero arduo e inconforme. Tuvo una existencia dramática e intensa y su paso por el mundo fue la de los hombres determinados e implacables. Fue espontáneamente magnánimo, siempre consecuente y enérgico.
El escritor fue marinero, corresponsal de guerra, mujeriego, buscador de oro, contrabandista, agitador político, lector voraz, boxeador aficionado, idealista, fugaz estudiante en Berkeley y, sobre todo, un prolífico autor de artículos, ensayos, cuentos y novelas. ¡Sí!, este índice explosivo y múltiple contiene toda la vida y travesía de...seguir leyendo
Poemas ( Buen díA)
Poema 1
Cuidar, acompañar,
abrigar en la agonía
de aquellas noches frías
de espectros económicos.
Dientes al asecho,
observar, dialogar,
ayudar.
Dibujo con las
manos en llanto
las matrices
de estos grabados
del ser querido
Poema 2
Transcurre el tiempo,
se ve el dolor en sus ojos
en su tiempo lento
lleno de calmantes
ningún examen medico
mucho silencio
líneas lastimeras de gritos
él dice
ella ya cumplió su ciclo
sistema y medico
máquina o cuerpo de desecho
objeto económico
...seguir leyendo
Poemas (Isofracta)
El Estallido fue por los hallazgos Múltiples
Por despertar y tener como primera impresión del día
El magnánimo y peculiar abrazo de planeadores con plumífero ropaje,
Por topar en el ascenso con serenos seres y saludadores árboles,
Por la vastedad de Caña Plátanos Naranjas y Hormigas,
Por ese horizonte que azora los ojos cual si fuese
Kalós eídos Scopeó
Que el sol ofrenda,
Por el irse Descalzo Despacio un poco Sintiendo
La arenosa Tierra, la tersa Hierba
Hasta desdibujar los citadinos Decires
Que la tierra ensucia -Que la hierba pica,
Por la sazón de Madre y el Fogón de leña,
Por la tortura de exponerse a los ávidos mosquitos, ...seguir leyendo
PALPITACIÓN Y RELOJ (Urraca)
Caminas inmerso por los bordes de lo inmenso,
colgando palabras y respiros
en el llavero del silencio.
La vida no pasa tal como la percibes;
todos los días la rasgas del libro del pasado,
de la hoja arrugada por la insatisfacción
de lo no llegado.
Pasan y pesan los días y los años,
la escarcha del pensamiento que nos
cubre con su helado paño.
Pasan y pesan los párpados y dudas en la noche,
la vida en las mañanas y la coqueta muerte
que se abraza prendido a tu pecho
cual dorado broche.
Aquella gente y recuerdos del ayer
hoy son extraños…
solo con desidia
te bamboleas al recordarlos.
Es el miedo, la locura y la aventura
de lo que aún no has llegado a ser;
lo que realmente te mantiene vivo.
...seguir leyendo
TODO LO QUE SEA ETÉREO (Urraca)
Mi premisa es convertir el tedio en melodía…
Capturar con aire y rima aquel verso desnudo.
Beberme la vida en la estela del mediodía…
hallar en la duda la idea que desenrede el nudo.
Guardarme en la ropa las lluvias finas,
descalzarme si el arroyo alcanza mis pies.
Despojar mi vivir de protocolos y rutinas,
días y dolores helados sopesarlos con café.
Completa locura lo que se devela al recordar:
Lo que fue hermoso, será horrible después.
¡Con justa razón locos huyen de la ciudad!
Premisa es sumergirse en la hondura del vivir.
Locura es quedarse aquí, y saber que es algo ruin.
Morir es pensar porque olvidamos este devenir...seguir leyendo
TECNOLOGÍA E INMORTALIDAD (Pablo Ramos)
Introducción
Las sociedades se fundamentan en la transitoriedad de sus
diversos ámbitos, principios e ideales, los cuales son determinados por leves o
bruscos movimientos en algunos de los factores constitutivos que le definen y
dan forma. Estos movimientos van ligados al trasegar de la sociedad en relación
con el mundo, en la manera como el hombre interviene en la naturaleza empleando
y transformando la materia que ésta le ofrece para la creación de artilugios y
objetos técnicos que le permiten superar la vulnerabilidad ante el entorno
natural que le rodea.
La inserción de estos cambios que produce la intervención y el desarrollo
de objetos técnicos modifica constantemente la relación hombre-sociedad en
todos sus aspectos: económicos, políticos, culturales, religiosos,...seguir leyendo
SUEÑO EN LOS HOSPITALES: LA VOZ NO ESTÁ (Mb-6v!)
Dibujo por: Catalina Restrepo
Estaba seguro de que me entendía, pues eso demostraba al asentir o sacudir su cabeza a mis preguntas. Derramaba la impotencia en gotas tan finas que no se desintegraban al rastro de las arrugas cuando la respuesta reclamaba otra cosa además de un sí o un no. Su dimensión de la expresión era cortísima, si la había.
Su ingreso al hospital fue trágico, primero porque la distancia que se cortó a cuatro patas, estaba empedrada, húmeda y lastimada. Luego la admisión requería de un motivo bien convincente para ser atendido de urgencia y éste no parecía expresarse. Su manifestación fue agitarse, señalarse la ausencia y esperar una interpretación brillante a su charada en ojo clínico.
No había tal producción de su queja. Quería gritarlo, pero puñetiaba las burbujas...seguir leyendo
CONFORTABLE PERTURBACIÓN (Johnny C.)
Despertó y sintió por primera vez en mucho tiempo que había logrado conciliar el sueño. El cansancio y la fatiga acumulados en su cuerpo y alma, junto a las noches de insomnio y amargura se habían disipado como nubes que cabalgan su tormenta a otras tierras. Ahora, sumido en la obnubilación del sueño siempre presente después del despertar, descarga su cuerpo contra el marco de la puerta que da acceso a la cocina; taza de café entre los dedos, y trata de reconstruir de manera errática, con imágenes extraídas al azar, el posible sueño que escapó al abandonar la almohada.
Se siente confundido, aún permanece bajo la pesada influencia del amanecer, y no está muy seguro de que todas esas figuras, representaciones y recuerdos que se pasean en su cabeza como un carrusel de feria, pertenezcan...seguir leyendo
Contraportada 38 (Frans Masereel)
“La ciudad“, de Frans Masereel, publicada en 19...seguir leyendo
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)